Especialidad médica preventiva y ocupacional dirigida a brindar soporte al equipo de vuelo y traslado aéreo de pacientes, manteniendo siempre como apoyo los protocolos establecidos y las leyes de los gases.

Nuestro principal objetivo es preservar la salud física, emocional y psicológica del personal técnico y administrativo que interviene en vuelos: Pilotos, copilotos, mecánicos de aviación, controladores aéreos, azafatas y sobrecargos, así como también de todos sus dependientes, además de realizar traslado aéreo de pacientes que requieran de este servicio.

Realización de evaluaciones:
Anuales para Pilotos.
Ingresos a la institución.
Conscriptos.
Aspirantes a Cadetes.
Realistamientos.
Por motivo de viajes para realizar estudios al exterior.

Actividades:
Transporte Aéreo de pacientes.
Entrenamiento de personal médico, paramédico y técnico de la FAD y otras instituciones con el fin de reforzar la educación continuada, capacidad y liderazgo en el sector salud.
Cátedras en La Academia Aérea, IMESA y Escuela de Aviación.
Apoyo en situaciones de contingencia y emergencias nacionales.

Traslado aéreo de pacientes
Es de vital importancia evaluar por un personal capacitado y entrenado la situación y condición integral de los pacientes antes de iniciar un operativo o misión, para determinar si el usuario es aerotransportable, en segundo lugar si se procede con el traslado estabilizar el paciente, además de trazar las pautas para el plan de vuelo, siempre informando al paciente o su representante de los posbles riesgos.

En la Fuerza Aérea Dominicana la mayoría de los traslados aereos se realizan en aeronaves UH-1H (HUEY), con capacidad para 13 personas o cinco camillas, alcanzando una velocidad promedio de 175 Kilómetros por hora.

Ir al contenido