Las áreas de hospitalización de adultos y pediatría se han quedado pequeñas para poder cumplir con el volumen de pacientes que acuden a este centro; así como las salas de preparto y post parto en el bloque de ginecología y obstetricia, motivo por el cual esta dirección encabezada por e Cnel. Dentista FARD, Dr. Ramón H. Artiles Santamaría y con la Directrices del Nuestro Comandante General Mayor General Piloto FARD, Elvis Marcelino Feliz Pérez, se decidió someterlas a remodelación y re adecuación de las mismas para brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.
Las áreas de hospitalización de adultos y pediatría se han quedado pequeñas para poder cumplir con el volumen de pacientes que acuden a este centro; así como las salas de preparto y post parto en el bloque de ginecología y obstetricia, motivo por el cual esta dirección encabezada por e Cnel. Dentista FARD, Dr. Ramón H. Artiles Santamaría y con la Directrices del Nuestro Comandante General Mayor General Piloto FARD, Elvis Marcelino Feliz Pérez, se decidió someterlas a remodelación y re adecuación de las mismas para brindar un mejor servicio a nuestros usuarios.
En el mes de Septiembre de este año, se dio inicio a las obras de traslado y remodelación de las antiguas salas de internamiento de la segunda planta del hospital las cuales incluían pediatría, ginecoobtetricia y medicina interna. Se realizaron trabajos de pintura y rehabilitación de los pisos, cambio de todo el mobiliario y redistribución de las camas y adquisición de las mismas. Obteniendo de esta manera habitaciones de mayor confort, privacidad y capacidad; obteniendo como resultado salas de espera amplias y de fácil acceso, para mayor comodidad de los pacientes y sus familiares. Así mismo se acondiciono el área de preparto, de forma tal que cada cama tenga su propio cubículo garantizando así la privacidad de cada paciente durante su permanencia en el trabajo de parto.
Se puso en funcionamiento una nueva área de cuidados intensivos UCI para lo cual fue necesario la adquisición de nuevas camas, equipos de desfibrilación cardíaca, monitores cardiacos, máquinas de ventilación asistida, además se realizó la adaptación del edificio a las nuevas condiciones de seguridad, instalando en dicha zona una climatización adecuada y otras medidas de seguridad recogidas en el código técnico que estipula la Organización Mundial de la Salud OMS, y la Organización Panamericana de la Salud OPS.
Las nuevas áreas están ya en funcionamiento permanente, brindando un servicio más acorde a las necesidades de nuestros soldados y sus familiares quienes son en realidad nuestro motivo de existir y para quienes nos esforzamos cada día en brindar una mejor calidad de salud integral.